top of page

Equipo de Producción Documental 

Director MARCO OLIVARES GONZÁLEZ

Guionistas CAROLINA DÍAZ ARAYA y MARCO OLIVARES GONZÁLEZ

Montaje MARCO OLIVARES GONZÁLEZ

Producción BOOMAfilm - MARTA GUZMÁN ROJAS - MARÍA E. GONZÁLEZ LAMOZA

Diseño de Sonido y Música Original BENJAMÍN OLIVARES DÍAZ

Cámara y Fotografía MARCO OLIVARES GONZÁLEZ

Sonido BENJAMÍN OLIVARES DÍAZ

Periodistas CRISTINA CÁCERES JARA y MAURICIO VILLAFAÑA

Formato del metraje Ultra HD 4K ProRes 444

Agradecimientos Especiales a:

Marlen Rojas Corales - María E. González L. - María José Guzmán

Rubén Guzmán Concha - Marta Guzmán Rojas - Angelina Araya Viancos

Alberto Díaz Araya - Hernán de Solminihac.

Al pueblo de Pachica y su gente.

El documental PACHICA: Agua, Tierra y San Isidro Labrador nos invita a sumergirnos en la profunda espiritualidad y cultura del pueblo de Pachica, una pequeña comunidad enclavada en la quebrada de Tarapacá, en el norte de Chile. Este proyecto cinematográfico, que tomó forma entre mayo de 2023 y febrero de 2025, es un testimonio vivo de la fe, la tradición y la resiliencia de un pueblo que, a pesar de su tamaño, encuentra en la devoción su identidad colectiva.

La producción comenzó con un objetivo claro: retratar la festividad de San Isidro Labrador, una celebración que ocurre cada 15 de mayo y se extiende durante tres días. A través de una serie de entrevistas con pobladores, líderes religiosos y académicos, exploramos el significado de esta festividad para la comunidad. San Isidro Labrador, patrono de los agricultores y símbolo de esperanza, se convierte en el eje central de la vida en Pachica, un pueblo de apenas 50 familias que se desborda en fe y alegría durante estas fechas.

El documental captura la esencia de la fiesta, que incluye rituales, ceremonias religiosas y una vibrante celebración popular. Las imágenes nos transportan a un mundo donde las familias y amigos se reúnen para compartir su devoción en un acto colectivo de unión y espiritualidad. Desde los cantos y procesiones hasta los encuentros cargados de emociones, cada detalle refleja la conexión única entre las personas, la tierra que trabajan y el agua que los sustenta.

Captura de pantalla 2023-06-14 a la(s) 11.49.40.jpg
PACHICA.jpg
Captura de pantalla 2023-06-07 a la(s) 10.51.14.jpg

El norte de Chile es conocido por sus fiestas religiosas, pero Pachica tiene una singularidad especial. A pesar de su pequeño tamaño y aparente aislamiento, la comunidad demuestra una fuerza increíble al mantener viva esta tradición año tras año. En el documental, no solo observamos una fiesta, sino también un acto de resistencia cultural y espiritual que trasciende generaciones.

Además de narrar la celebración, PACHICA: Agua, Tierra y San Isidro Labrador pone en valor el entorno natural que rodea a este pueblo. La quebrada de Tarapacá, con su árido paisaje y fuentes de agua escasas, es más que un escenario: es un personaje fundamental en esta historia. La relación simbiótica entre Pachica y su entorno refuerza la importancia de la figura de San Isidro Labrador, protector de las cosechas y fuente de esperanza en tiempos difíciles.

Este documental es una invitación a reflexionar sobre la conexión entre las creencias, la tierra y la comunidad. Más allá de las imágenes, PACHICA es un homenaje a un pueblo que, con humildad y fe, muestra al mundo la belleza de su devoción. Una historia que nos recuerda que las tradiciones, aunque pequeñas en escala, pueden ser inmensas en significado.

En cada entrevista, cada procesión y cada momento capturado en pantalla, PACHICA nos permite ser testigos de una celebración que va más allá de lo tangible. Es un puente entre el pasado y el presente, entre lo terrenal y lo espiritual, que resuena en el corazón de quienes valoran las raíces culturales y la riqueza humana.

Hoy podemos decir con orgullo que el documental está listo para su estreno en agosto de este año. Más que una película, es un homenaje a un pueblo que nos enseñó el verdadero significado de la comunidad. Cada imagen proyectada en la pantalla es un tributo al cariño y la disposición que encontramos en Pachica.

Sabemos que este estreno será especial. Para nosotros, será un recordatorio de todo lo aprendido durante esta travesía, y para los habitantes de Pachica, esperamos que sea un motivo de orgullo. Deseamos que quienes nunca han visitado este rincón de Chile puedan sentir su magia a través de nuestras imágenes.

Esta experiencia nos transformó. Nos enseñó que los grandes desafíos se superan con trabajo en equipo y que los sueños compartidos tienen más fuerza. Pero, sobre todo, nos mostró que hay lugares y personas que dejan huellas imborrables.

Entrevistados

soundtrack documental

PachicaBenjanubes
00:00 / 02:22
Pachica 2Benjanubes
00:00 / 01:57
bottom of page